
Elecciones México 2021
Hace pocos días, el 7 de septiembre del 2020, para ser exactos, comenzó el proceso electoral en México, el cual concluirá con las votaciones el día 6 de junio del próximo año, dichas elecciones tienen como objetivo renovar la Cámara de Diputados, gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales.
Algunas de las elecciones que se realizarán en 2021, estaban contempladas para este año, pero, derivado de la actual pandemia provocada por el COVID-19, tuvieron que ser pospuestas, por lo que el director del INE (Instituto Nacional Electoral) prevé cierto grado de complejidad, tanto por la instalación de más de 164,550 casillas y capacitación de 1,480,000 funcionarios, como por el temor a un posible rebrote de COVID-19.
Rogel, C. (2019) [Fotografía] Recuperado de https://cuestione.com/nacional/el-ine-y-sus-oficinas-de-lujo/
Se busca que participen casi 95 millones de electores, siendo ésta una cantidad mayor a la esperada en el año 2018, todo para lograr la renovación de 21,000 cargos gubernamentales en los 32 estados del país, dentro de los que se contemplan 500 diputados federales, 15 gubernaturas, 65 legislaturas, 1063 diputados en 30 congresos locales y 1,926 ayuntamientos.
Los partidos políticos que participarán son el PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), PT (Partido del Trabajo), PVEM (Partido Verde Ecologista de México), Movimiento Ciudadano, Encuentro Solidario y, por supuesto, Morena (Movimiento Regeneración Nacional), partido que hoy tiene mayoría en las Cámaras con más de 338 diputados federales que han mostrado la disposición de aprobar lo propuesto por la Cuarta Transformación.
Quienes no participarán serán los integrantes de México Libre, como resultado de la negativa obtenida para lograr su registro como partido político, fundado por el ex-presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, quién participó como candidata en las últimas elecciones presidenciales.
La mayoría de los votantes, más que conocer el resultado de los candidatos ganadores, busca dimensionar la aceptación que ha tenido el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al saber cuánto espacio gana o pierde la oposición para la segunda parte de su mandato.
"Qué hacer para ejercer el voto si se reside en otro país?
Se prevé que sean 11 las entidades que hagan uso del voto electrónico para incluir a los mexicanos que viven en el extranjero y así puedan ejercer su derecho, estás son Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y la Ciudad de México, siendo éstas las elecciones número 28 en tener ésta modalidad desde la Reforma Constitucional del año 2014.
Si eres originario de algunos de los estados mencionados y resides en el extranjero deberás de darte de alta en la página del INE y tener vigente tu credencial para votar, podrás hacerlo vía electrónica o por correo postal, dependiendo tu opción recibirás una clave electrónica o un paquete para poder ejercer tu voto, la fecha límite para el registro es el 10 de marzo del 2021. Si tu credencial no se encuentra actualizada, no debes preocuparte, el trámite también lo puedes realizar en la misma página y se te entregará por medio del Consulado del país en que resides.
Algunas opiniones respecto al voto electrónico no son muy positivas, ya que ponen en duda la confiabilidad de ésta forma de votación, sugiriendo que podría llegar a ser manipulada, o simplemente no llegar a su destino, sumado al desconocimiento sobre la existencia de los procesos electorales y la forma de participar en ellos, sin embargo, el INE asegura la certeza del proceso, comunicando a los electores que su voto será privado, respetado y debidamente contabilizado. NO OLVIDE sus servicios de marketing digital jeje