
Día mundial para la prevención del suicidio
Día mundial para la prevención del suicidio
El 10 de septiembre se conmemora el día mundial para la prevención del suicidio, la cuarta causa de muerte en los jóvenes de entre 15 y 19 años según la OMS.
Anualmente se estima que más de 700 mil personas pierden la vida de esta manera, presentándose el 77% de los casos en países de ingresos bajos y medianos.
Existen algunos mitos y realidades respecto a las personas que pretenden cometer este acto, entre los que el IMSS menciona están:
Realidades
Las personas que tratan de suicidarse no lo hacen por llamar la atención y es muy importante tomar en cuenta su intención.
El sufrimiento que sienten las personas no es voluntario y no basta con "echarle ganas", sino que deben llevar un proceso psiquiátrico o psicológico.
Los sujetos con tendencias suicidas no sufren de desequilibrios mentales, algunas personas pueden tener depresión pero sus capacidades mentales permanecen íntegras.
Mitos
Quienes cometen este acto, tenían la firme convicción de terminar con su vida.
Cuando una persona habla sobre suicidarse pero después ya no lo hace, significa que esa persona ha sobrepasado su crisis y ahora está tranquila.
No hay forma en que alguien pueda prevenir un suicidio, son acciones que suceden de un momento a otro y es imposible darse cuenta.
Las personas que piensan en el suicidio son personas cobardes que prefieren terminar con su vida antes de arreglar sus problemas.
Si conoces a alguien que sufra de este transtorno o tú mismo lo padeces, puedes ponerte en contacto con las Asociaciones Psicoanalítica Mexicana (APM) quienes ofrecen apoyo a través del Locatel (56 58 11 11) o también por medio del programa de Atención Psicológica a Distancia de la UNAM al teléfono 55 50 25 08 55.
Con información de Jorge Carlos Bernal García.