Todo parece indicar que la época de lluvias ha llegado a nuestro país y el primer indicio de esto es el hecho de que ya toco tierras mexicanas el ciclón tropical Alberto que se formó en el Golfo de México y que la madrugada de este jueves 20 de junio llegó a nuestro país.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó varias recomendaciones a la población de los estados donde tendrá mayor impacto y los navegantes marítimos cercanas a la zona donde es posible que haya afectaciones por el ciclón, que con el pasar de las horas, se ha convertido en una tormenta tropical.
El SMN y las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil dieron a conocer algunos de los estados donde tendrá mayor fuerza las lluvias por Alberto, siendo estos los de Tamaulipas (primer lugar donde tocó tierra el entonces ciclón), y algunos de los estados del noreste de México como lo son Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, además de Veracruz, Tabasco, Querétaro, Hidalgo y Puebla donde se espera que tendrán lluvias constantes.
Para la zona del centro del país se espera que se mantenga el cielo nublado durante el día con una alta probabilidad de que caigan lluvias fuertes en la Ciudad de México y la zona metropolitana. Las lluvias se esperan que vengan acompañadas de descargas eléctricas en ambos estados de la república y con vientos que pueden llegar a los 60 km/h.
De hecho, algunos estados han tenido que tomar la decisión de suspender las clases para así evitar arriesgar a su población, siendo los estados de Veracruz, Campeche, Nuevo León, Quintana Roo y Coahuila los que tomaron esta determinación por las fuertes lluvias que se prevén.
De igual manera, autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dieron a conocer que este jueves podría haber afectaciones en las salidas y llegadas de vuelos a la capital del país debido a la tormenta tropical.
Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!