Coincidencia de sismos el 19 de septiembre en México, según la ciencia.
2024-09-19 | por Ricardo Romero
VOLVER
El 19 de septiembre es una fecha que ha dejado una marca profunda en la memoria colectiva de México debido a tres grandes sismos que ocurrieron en años

Por Mariana González

El 19 de septiembre es una fecha que ha dejado una marca profunda en la memoria colectiva de México debido a tres grandes sismos que ocurrieron en años distintos: 1985, 2017 y 2022. Esto ha generado una percepción popular de que ese día en particular es propenso a temblores. Sin embargo, según la ciencia, esta coincidencia no tiene fundamento en la dinámica de la Tierra.

 

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la placa del Pacífico, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la placa de Rivera. La interacción de estas placas genera movimientos constantes en el territorio, lo que hace que el país experimente sismos de manera regular. Esto explica la alta actividad sísmica, pero no la vincula a una fecha o mes en particular.

 

La ciencia rechaza la posibilidad de predecir cuándo ocurrirá un sismo. Los expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirman que no existen patrones que puedan identificar cuándo y dónde ocurrirá el próximo temblor. La percepción de que "tiembla más" en septiembre responde a la tendencia humana de recordar fechas significativas y asociarlas con eventos traumáticos. 

 

Es natural que quienes vivieron los sismos de 1985 y 2017 tengan una percepción distorsionada de la realidad, creyendo que hay una relación entre las fechas y los sismos.​



Otro mito común es que las lluvias, que son frecuentes en septiembre, puedan tener un impacto en la actividad sísmica. Sin embargo, los científicos han desmentido esta idea. Las lluvias no influyen en el movimiento tectónico, por lo que no hay una relación entre las condiciones meteorológicas y los temblores​.



La alta actividad sísmica de México responde a su ubicación geológica y la coincidencia de grandes sismos el 19 de septiembre es, simplemente, eso: una coincidencia. Aunque septiembre es un mes que ha visto grandes sismos, no es el único. De acuerdo con el SSN, desde 1900, se han registrado 87 sismos de magnitud mayor a 7. Septiembre y diciembre empatan con 12 grandes sismos cada uno, seguidos por junio con 10 eventos. Esto indica que no hay una concentración extraordinaria de actividad en septiembre, sino que otros meses también han experimentado una gran cantidad de sismos​.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!