Por: Mariana González
La llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno ha generado un impacto significativo en la economía mexicana. Sus promesas de reformas judiciales y económicas han suscitado reacciones variadas en los mercados.
El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se cotiza en 19.7944 unidades por dólar, con una depreciación del 0.47% del peso en comparación con el día anterior, cuando se encontraba en 19.7027 pesos. Durante la jornada, el dólar fluctuó entre 19.6219 y 19.8306 unidades.
Este cambio en el valor del peso refleja las preocupaciones de los inversionistas sobre la capacidad del gobierno para manejar la inflación y la desaceleración económica. A medida que se implementan las reformas prometidas por Sheinbaum, los analistas están atentos a cómo afectarán la estabilidad del peso.
El Banco de México ha ajustado su pronóstico de inflación al alza, pasando de 4.58% a 4.64%. También ha reducido las expectativas de crecimiento económico del 1.8% al 1.6%, lo que ha influido en las decisiones de los inversionistas. Estas proyecciones sugieren un entorno económico complicado para el país.
Los mercados están también influenciados por la cautela de los inversionistas en el ámbito internacional. Están a la espera de nuevos datos económicos de Estados Unidos, incluidos los reportes de empleo, que se publicarán en los próximos días. Estos informes podrían tener un efecto en las decisiones de la Reserva Federal respecto a sus políticas monetarias.
Expertos advierten que las tasas de interés en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas seguirán teniendo un impacto en el tipo de cambio en el corto plazo. La incertidumbre en torno a las decisiones futuras de la Reserva Federal es una variable clave que podría generar fluctuaciones importantes en el valor del peso frente al dólar.
La reciente depreciación del peso mexicano, impulsada por las promesas de reformas de Claudia Sheinbaum al inicio de su gobierno, refleja la cautela de los mercados ante posibles cambios económicos y judiciales. Además, factores externos como la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y el ajuste en las proyecciones económicas del Banco de México, que aumentó su pronóstico de inflación y redujo el crecimiento esperado, están influyendo en la estabilidad del tipo de cambio. La incertidumbre sobre estos temas continuará afectando el comportamiento del peso en el corto plazo.
Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!