
LO DISRUPTIVO Y LO ECLÉCTICO EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Por Ricardo Romero y Jorge Carlos Bernal
El significado de disruptiva es una ruptura en el desarrollo de la actividad de un sector para propiciar una renovación radical. Para los emprendedores son productos que generan un cambio determinante para la sociedad, un ejemplo claro de esto son los teléfonos celulares que desplazaron a los teléfonos fijos y las computadoras personales o laptops.
El verbo innovar es derivado del latín “innov” que significa “yo altero” o “yo renuevo”, para la RAE innovar es “mudar o alterar introduciendo novedades”.
Estas innovaciones no se limitan a solo productos también se pueden dar a los servicios, así como lo hizo Uber con el servicio de transporte o ITunes con la reproducción de música.
Todos estos productos, en tiempos pasados, podrían ser solo inventos de ciencia ficción de Julio Verne, estos no son inventos, sólo son mejoras de artículos para mejorar las vidas de los consumidores.
El eclecticismo es una corriente filosófica que tiene como principal característica la combinación de ideologías para formar una misma, de éstas toma lo que mejor conviene y desecha lo que no le agrada. Si bien, no hay una mezcla definida de corrientes que conforman lo ecléctico, sí se puede reconocer fácilmente una filosofía ecléctica, al no estar atados a una corriente. El eclecticismo evita tomar un solo camino.
Esta corriente filosófica se ha visto empleada tanto en el arte como en otros aspectos de la vida cotidiana. Un ejemplo sería en las empresas como Google, que toman una filosofía de visión objetiva y fija en sus planes cortos, medianos y a largo plazo sin que caiga en lo retrógrada de las demás empresas que buscan explotar a sus trabajadores. Lo que hace Google es tomar la ideología que le parece correcta para así impulsar de forma orgánica a sus trabajadores, es decir, hacer que por sí solos ellos tengan la iniciativa de trabajar de la mejor manera posible.
Esto lo hace tomando la filosofía del humanismo, por lo que la empresa no ve a sus trabajadores como simples empleados que deben cubrir horas de trabajo y objetivos, sino que los ve como personas que fuera de su horario laboral tiene una vida personal con familia, amigos, pasatiempos, etc. Esto hace que, al ser tomados como personas, los trabajadores creen un vínculo afectivo hacia la empresa y por ello quieran compensar ese trato.
Conociendo estos términos podemos decir que lo ecléctico va de la mano con la disruptiva, ya que lo disruptivo puede basarse en la diversidad del eclecticismo para así renovar la forma en cómo se trabaja o se realiza un producto o servicio. Un ejemplo claro de cómo pueden coexistir ambos conceptos es Google ya que toma corrientes eclécticas que son disruptivas en la forma de manejar a sus empleados y sus responsabilidades laborales.