Un poco sobre Inteligencia Artificial
imagen post

Un poco sobre Inteligencia Artificial

Muchos hemos visto películas en donde el tema central es la Inteligencia Artificial, pero "qué sabemos realmente sobre el tema?

Para empezar, la definición que nos da Oxford Languages es “Programa de computación diseñado para realizar operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje.” Es decir, la informática busca lograr que el pensamiento humano sea adoptado por las máquinas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y entender mejor su comportamiento.


La IA se ocupa en lograr que las máquinas no sólo piensen como humanos, sino que sientan, actúen y razonen como uno, es por eso que se divide en muchas ramificaciones incluso para servicios de marketing digital.

Debemos reconocer que la IA es muy útil actualmente para la sociedad, y lo será más en medida que vaya evolucionando, diariamente haces uso de ella, hablando con Siri o con el asistente de Google mediante los comandos de voz, el reconocimiento facial en Facebook y en tu mismo Smartphone, al mandar un mensaje de texto en el celular y permitir que el teclado corrija las palabras por ti, escuchando las recomendaciones musicales que te da Spotify, utilizando el GPS para llegar a tu destino e incluso habitando con ella dentro de las casas inteligentes; los ejemplos podrían seguir, son demasiadas las actividades en que ésta tecnología ya está involucrada de forma cotidiana.


"Cómo se utiliza la IA en el Marketing Digital?
En blogs anteriores ya hemos hablado sobre el marketing digital y la importancia que tiene para los negocios en la actualidad, pero "cómo logra todos esos resultados?

Los procesos de aprendizaje al momento de generar una campaña digital son guiados y alimentados por la IA, derivado a que estudia y capta los datos y comportamiento de los usuarios en la red, arrojando datos puntuales y certeros, ya que fueron proporcionados directamente por el consumidor.

Es una herramienta fundamental para el CRM (Custumer Relationship Management o Gestión de Atención al Cliente) porque nos da una mejor visión para el adecuado seguimiento de los clientes y, al proporcionarnos una completa base de datos, ayuda a categorizar la atención al cliente y reducir tiempos de espera al utilizar bots con problemáticas precargadas y aprendidas de usuarios anteriores.


Facilita la elaboración de estrategias por su rapidez al procesar datos y la predicción que realiza con los mismos, datos que un ser humano tardaría muchísimo más tiempo en analizar.

Existen muchas aplicaciones que ya generan contenido como Wordsmith, y algunas empresas importantes las utilizan con éxito al conseguir atraer más público, Amazon sabe perfectamente qué debe recomendar a sus usuarios para incrementar aún más sus ventas, los gastos de publicidad son menores al sólo dirigirlos al nicho del que sabemos que vamos a conseguir clientes; incluso podemos adelantarnos a las necesidades del cliente gracias a las predicciones realizadas mediante algoritmos.

Para terminar
Marvin Lee Minsky, un estadounidense nacido en 1927, es considerado uno de los padres de la Inteligencia Artificial, colaboró con la fundación del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, actualmente, uno de los más importantes en el tema.

Entre muchas de sus frases que trascendieron, existe una que publicó la revista Life hace 50 años que muestra una de las posibles desventajas de la IA: “Cuando los ordenadores tomen el control, puede que no lo recuperemos. Sobreviviremos según su capricho. Con suerte, decidirán mantenernos como mascotas.”