ÓMICRON, NUEVA VARIANTE DEL COVID 19
imagen post

ÓMICRON, NUEVA VARIANTE DEL COVID 19

Por Ricardo Romero

Según la OMS, esta nueva variante del virus que nos ha mantenido encerrados más de año y medio, tiene un alto riesgo de poder propagarse en todo el mundo. “Puede haber olas de Covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde estas olas ocurran” según lo mencionan en el documento que fue lanzado este día.

Ante los riesgos que se corren, la OMS ha pedido que se tomen acciones prioritarias como la aceleración de la vacunación para la población que sigue sin recibir aún la vacuna. Añadiendo a lo mencionado, piden aumentar medidas de vigilancia ante posibles casos que se puedan asociar a la variante y el incremento en los trabajos para analizarla.

A pesar de tal situación, no han recomendado la prohibición de vuelos a ciertos lugares, “deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales”. Se han detectado ómicron en cuatro regiones, África, Europa, Oriente Medio y Asia, los cuales esta relacionados siendo el primer caso detectado en Sudáfrica el pasado 9 de noviembre y dos días después en Botsuana.

Existen varios países que están suspendiendo sus vuelos hacia dicha región, entre ellos se encuentra Australia, quienes suspendieron su reapertura de fronteras a ciertos trabajadores y estudiantes, con la justificación de la preocupación que genera ómicron. De igual manera, otro país que cerró sus fronteras fue Filipinas, quienes les niega la entrada a su país a los extranjeros que estuvieran en países africanos y algunos europeos en las últimas dos semanas, previo a su viaje a dicho país.

Los países que se encuentran en dicha “lista roja” son los de Sudáfrica, Botsuana, Namíbia, Zimbabue, Lesoto, Suazílandia y Mozambique, Australia, República Checa, Hungría, Países Bajos, Suiza, Bélgica e Italia.